
Cómo resolver acertijos en un escape room
El tiempo corre dentro de la habitación y el acertijo al que os enfrentáis tú y tu equipo os está trayendo de cabeza. Aunque nuestro Game Master os ayudará si ve que el bloqueo se extiende más de la cuenta, queremos contarte cómo resolver un acertijo en un escape room para convertirte en un escaper profesional.
¿Cómo resolver los acertijos en un escape room?
La esencia de una sala de escape son sus juegos de lógica en los que tendremos que resolver adivinanzas y acertijos para poder tener acceso a combinaciones para abrir puertas y candados.
Los acertijos serán de más o menos dificultad dependiendo del juego que hayáis escogido, pero muchas veces lo nervios pueden hacer que el enigma más fácil se convierta en un auténtico puzzle difícil de descifrar.
Por ello te damos en este post unos consejos bastante básicos para que no se os resista ningún acertijo
Tipos de acertijos
Todos estamos de acuerdo en que para resolver los acertijos es imprescindible conocer de qué tipo son, y, con ello, sus características.
- Adivinanzas, juegos de palabras cuya respuesta suele, tergiversada o no, ser la pista para continuar con la aventura.
- ¿Qué cosa es, que a su paso el hierro oxida, el acero rompe y la carne pudre?
Respuesta: Al final del artículo
- Enigmas, acertijos de mayor complejidad y más elaborados. Sueklen estar compuestos por varias piezas para su resolución y déjanos avisarte de que no son nada simples. Es habitual que los enigmas vengan rodeados de alguna historia o que se usen un lenguaje metafórico puede confundirnos a la hora de su resolución.
- El alumno consideraba en cambio que el pleito entablado por Prótagoras era absurdo. Por lo visto, el joven había aprendido algo de su maestro y pensaba así: si me condenan a pagar de acuerdo con el contrato no debo hacerlo puesto que habré perdido el primer pleito y si el fallo es favorable al demandante, tampoco estaré obligado a abonarle nada, basándome en la sentencia del tribunal. Llegó el día del juicio. El tribunal se encontró en un verdadero aprieto. Sin embargo, después de mucho pensarlo halló una salida y dictó un fallo que, sin contravenir las condiciones del contrato entre el maestro y el alumno, le daba al primero la posibilidad de recibir la retribución estipulada. ¿Cuál fue la sentencia del tribunal?
Respuesta: Al final del artículo
Aquí tienes dos ejemplos para que puedas distinguir dentro de la sala de escape qué es una adivinanza y qué un enigma.
Cuestión de práctica
Es probable que pienses que los acertijos son difíciles, pero te aseguramos que con un poco de práctica batiréis record de tiempo de salida de la habitación.
- Entrena tu mente: cubos de rubick, puzzles o juegos de memoria. Gracias a ellos ayudarás a tu cerebro a reconocer patrones, entrenar tu memoria y a construir ideas.
- Leed: leer, sobretodo los grandes clásicos de la literatura, puede daros alguna alegría a la hora de resolver estas adivinanzas y enigmas
- Organiza los enigmas: es posible que un enigma pueda descomponerse en varias partes. Así, podréis organizar mejor vuestras ideas e ir solucionando parte por parte.
- Non stop!: o lo que se suele decir, ¡sin prisa, pero sin pausa! Dentro de la sala de escape, podemos sentirnos intimidados con estos juegos de lógica. ¡Nada de intimidaciones! Sabemos que el reloj estresa un poco pero si os organizáis podréis resolver todas las adivinanzas y juegos lógicos que os proponen nuestras salas de Golden Escape Room. La concentración es esencial para poder resolver cualquier reto, así que no te pares pero no pierdas los nervios si ves el reloj correr.
- Cuenta siempre con tu equipo: el objetivo de un escape room es divertirse y resolver el juego en equipo así apóyate en ellos para resolver los acertijos.
- Bonus: en ocasiones, un enigma no abre un candado ahora pero… ¿y si lo abre más adelante?
Respuestas :
¿Qué cosa es, que a su paso el hierro oxida, el acero rompe y la carne pudre? El tiempo
El alumno consideraba en cambio que el pleito entablado por Prótagoras era absurdo. Por lo visto, el joven había aprendido algo de su maestro y pensaba así: […]
Lo gana el alumno, y la sentencia obliga al maestro a pagarle el canon señalado en el contrato. Luego aquel, por haber ganado, debe restituir al maestro ese mismo importe y cumple así con el contrato.
Podéis leer las opiniones de los jugadores que nos han visitado en el centro de Coslada y de Móstoles.